Flowers and leaves of the Ekman´s trumpet tree. Foto: Judá Martínez

ENDANGERED TREES

Many trees in Hispaniola are endangered with extinction. Often they are endemic, that is, unique in the world. This is mainly due to the loss of their habitats caused by the expansion of farming, cattle ranching, tourism, urbanization, mining etc. as well as the unsustainable extraction of their wood, sap or leaves. These trees however, are part of the natural heritage of the Dominican Republic and Haiti. Unfortunately, many of these species have a limited distribution (sometimes unknown) and we don´t keno how they are progapaged, reproduce or polinized.

 

 Here, we present three trees listed in  IUCN´s Red List  and the National Red List of Threatened Vascular Plants that we are studying and conserving thanks to Franklinia Foundation. Our objectives are to: Maintain viable populations in the wild, increase their habitat, improve their management, and create pride and awareness at the local and national level.  We are doing this through research, conservation and outreach activities with the active participation of communities found nearby where these amazing trees grow.

Meet them

 Ekman´s Trumpet Tree

Ekmanianthe longiflora

This elegant tree only grows in western Cuba and in southwestern DR. Reaching up to 15m,  the vernacular name of Ekman´s trumpet tree refers to its generic name, in honor of Swedish botanist Erik Ekman, who made so many contributions to the study or Hispaniola´s plants. Its leaves are palmately compound and opposite. They are generally composed of five leaflets.

Hojas del roblillo de Ekman. Foto: Judá Martínez

Su rasgo más distintivo son sus flores, las cuales produce varias veces al año. Estas abren en la noche y caen en la mañana. Tienen forma de trompeta, y pueden alcanzar ¡hasta 20cm de longitud!  

Flor del roblillo de Ekman en la noche. Foto: Marcos Caraballo

Su madera es fuerte, muy apreciada para postes de construcción, cabos de hachas, etc. Su corteza también se usa en remedios tradicionales. Actualmente existe en la parte norte del Parque Nacional Jaragua, en la provincia Pedernales y en los bordes de fincas ganaderas y agrícolas de las provincias de Pedernales y el Oeste de Barahona. Se le considera en peligro de extinción (EN, según la lista Roja de la UICN) y la lista Roja Nacional.  

Jaragua´s Canelilla

 Pimenta haitiensis 

This aromatic and endemic tree belongs to the guava family. It can reach up to 15m in height. To tell it apart from other aromatic plants known in the DR as “canelilla” too, here we name it “Jaragua´s canelilla” due to its distribution almost entirely within Jaragua National Park. There, it grows in the dryest forests, also at the foothills of southern Sierra de Bahoruco. Its simple, opposite leaves have a narrow, eliptical shape. 

Hojas de canelilla de Jaragua

 Produce flores numerosas y diminutas, de color blanco, una vez al año (en los años en que florece). En el medio silvestre, esto sólo ocurren en años en que ha caído suficiente lluvia). 

Flor de la canelilla de Jaragua. Foto: Judá Martínez

Sus hojas son muy aromáticas y se utilizan para hacer tisanas (tés), saborizar rones, aguardientes y también aromatizar la leche y natillas. Lamentablemente, al cortar las hojas de manera indiscriminada, se mata o mutila letalmente los árboles silvestres. Estamos tratado de intervenir mediante nuestro programa de “Canelilla Sostenible“. Esta especie se le considera en peligro de extinción (EN, según la lista Roja de la UICN) y la lista Roja Nacional.  

Oviedo´s Cherry Palm

 Pseudophoenix ekmanii 

Esta hermosa palma endémica con cuerpo de botella tiene un tronco anillado y puede alcanzar 12m de altura. Sus frutos son rojizos al madurar, por lo que se le conoce en inglés como “palma de cereza de Ekman”. Crece exclusivamente dentro del Parque Nacional Jaragua y sólo dentro del municipio de Oviedo, por la cual la nombramos “cacheo de Oviedo”, para distinguirla de otras palmas cacheo de RD. Los folíolos de sus hojas son rígidos y espaciados entre sí.

hojas del cacheo de Oviedo. Foto: Judá Martínez

 Sólo se encuentra en ciertos puntos del Parque Nacional Jaragua (incluyendo la isla Beata).  Produce flores en dos a tres largas panículas, que desarrollan un fruto con dos a tres semillas generalmente.   

Flor del cacheo de Oviedo. Foto: Judá Martínez

Está muy afectada por la extracción de la médula de la “barriga” de individuos jóvenes, de la cual se extrae un jugo azucarado conocido como mabí de cacheo. Dado el lento crecimiento de esta palma, esta práctica no es sostenible, y amenaza su futuro. Los troncos de palmas viejas sirven de cavidad de anidamiento para la también amenazada cotorra de la Española. Se le considera en peligro crítico de extinción (EN, según la lista Roja de la UICN) y la lista Roja Nacional.  

Where

These are the confirmed places where these trees are found (as of 2022) in the Dominican Republic.

Ekman´s Trumpet Tree

(Ekmanianthe longiflora)

Jaragua´s Canelilla

(Pimenta haitiensis)

Oviedo´s Cherry Palm

(Pseudophoenix ekmanii)

Threats

 La expansión de la agricultura y ganadería, el tráfico de canelilla, la extracción de mabí de cacheo y la construcción de nuevas infraestructuras turísticas amenazan el futuro de estas especies en su hábitat natural de Pedernales-Barahona.

Expansión agrícola
Expansión de la ganadería
Venta de hojas secas de canelilla de Jaragua
Extracción del jugo o guarapo de palma cacheo
Desarrollo turístico

Research

Estamos realizando estudios de fenología, polinización, distribución, supervivencia, abundancia relativa y usos locales de estas especies.

Estudio de la ponliniación del roblillo
Recolección de polinizadores de canelilla
Preparación de insectos recolectados
Transectos de abundancia relativa
Marcado de individuos s largo plazo
Entrevistas sobre usos locales

Conservation

Estamos propagando estas especies en nuestros viveros comunitarios en el municipio de Oviedo y haciendo plantaciones in situ y ex situ para asegurar su futuro.

Frutos de cacheo de Oviedo
Plántulas de cacheo de Oviedo
Yosi riega plántulas de canelilla en vivero del Centro Comunitario Amaury Villalba de Oviedo
Siembra de roblillos de Ekman
Siembra en espacios urbanos
Programa canelilla sostenible

Thanks to the support of