La isla de La Española posee numerosas especies y variedades de coníferas y palmas en peligro de extinción. A excepción del pino criollo (Pinus occidentalis) y de algunas palmas comunes como la palma real y la palma cana, se muy poco de ellas, especialmente de las más raras o escasas. Sin embargo, la mayoría están consideradas amenazadas de extinción debido a la destrucción y degradación de su hábitat por agricultura e incendios y su sobre-explotación.
Junto a la UICN, estamos evaluando la situación de nuestras coníferas, con atención especial en la sabina (Juniperus gracilior) y el palo de cruz (Podocarpus buchii) así como 13 especies de palmas presentes en la Reserva de Biosfera Jaragua-Bahoruco-Enriquillo. Nuestro objetivo en este proyecto es ayudar al desarrollo de planes de acción de conservación y a actualizar la lista roja nacional de especies amenazadas de flora así como la lista roja de la UICN.
Importancia
Las coníferas y palmas en todo el mundo gozan de mucha apreciación, bien sea por el valor económico de su madera, sus hojas o como plantas ornamentales, así como las propiedades aromáticas y medicinales de algunas. A menudo sus frutos y semillas sirven de alimento a la fauna (especialmente las aves), quienes ayudan a dispersarlas y mantener así la diversidad de los bosques naturales de La Española. Otras especies sirven de cavidad para el anidamiento, especialmente para la cotorra de La Española.
Amenazas
Lamentablemente, los incendios frecuentes, la pérdida y degradación de su hábitat y la sobreextracción amenaza a muchas de estas maravillosas especies. A través del los planes de acción para la conservación analizaremos cada amenaza para atacarla estratégicamente.
Dónde
El ámbito de este proyecto es lado de República Dominicana del área denominada por CEPF como “Corredor Binacional Massif de la Selle- Jaragua -Bahoruco-Enriquillo” ubicado al sur de la isla La Española (en rojo en el mapa). Esta área también constituye una Reserva Transfronteriza Binacional designada por la UNESCO. La isla La Española es la segunda isla más grande del Caribe, y está compartida entre República Dominicana y Haití.
¿Quejas o reclamos en torno a este proyecto? Aquí el mecanismo de atención