Vida. Futuro. Protección.

La importancia de los manglares es cada vez más reconocida por la gran cantidad de servicios ecosistémicos que aportan local, regional y globalmente.

Para ayudar a conservar los manglares de República Dominicana, con el auspicio de Seacology, desarrollamos la campaña MANGLARES, una iniciativa de cinco años enfocada en aumentar el conocimiento, apreciación y valoración hacia los manglares a nivel nacional, con el fin de que sean conservados y utilizados sosteniblemente para el desarrollo y la prosperidad de la gente.

 

¿Qué son?

Los manglares (o manglar en singular) son ecosistemas compuestos de mangles y otros árboles asociados (en República Dominicana, por ejemplo, el drago y el grigrí).

Estos bosques, mayormente ubicados en humedales costeros, también pueden encontrarse en humedales interiores y zonas ribereñas.


Los mangles (o mangle en singular) son árboles o arbustos que cuentan con adaptaciones para sobrevivir en aguas poco profundas, saladas o salobre, lo que los hace árboles únicos. En el país tenemos 4 especies: mangle rojo, mangle negro o prieto, mangle blanco y mangle botón.

0%
del territorio nacional

Biodiversidad

La conservación de los manglares es clave para preservar la biodiversidad. Los manglares son ricos hábitats repletos de animales de diferentes tipos. En ellos podemos encontrar una gran cantidad de especies de aves endémicas, nativas y migratorias, así como mamíferos marinos y terrestres, reptiles y crustáceos que utilizan estos ecosistemas para anidar, refugiarse y alimentarse. Además, las raíces de los mangles (especialmente del mangle rojo) sirven como criadero, refugio y zona de alimentación para muchas especies de peces.

POST AGOSTO 22 Canario de manglar b

Importancia

Los manglares nos protegen ante tormentas, inundaciones, huracanes y son nuestros aliados para combatir el cambio climático, ya que son de los bosques que más dióxido de carbono secuestran. De igual forma nos proveen alimentos y nos brindan oportunidades de recreación y turismo sostenible. Además son un hábitat vital para un gran número de especies, algunas de ellas amenazadas y en peligro de extinción.

Por todos estos servicios ecosistémicos, los manglares de la República Dominicana están protegidos por ley.

Amenazas

Agricultura y ganadería

Los manglares son cortados y/o quemados para ser sustituidos por plantaciones agrícolas o terreno para ganado.

Desarrollo costero

Los bosques de manglar son secados y rellenados para la construcción de estructuras, carreteras y caminos.

Contaminación

Se ven afectados cuando las fuentes de agua son contaminadas por desechos sólidos, aguas residuales o agroquímicos.

Sobre-explotación de especies

Las especies asociadas al manglar son sobre explotadas a través de la pesca y la cacería.

#RutaMANGLARES marron

Latest News

Boca Chica

En una de las playas más conocidas del país, encontramos una hermosa muestra de los ecosistemas de manglar: La Matica de Boca Chica.

Bahía de Las Calderas

Al suroeste de la provincia Peravia tenemos un monumento natural muy especial donde coinciden varios ecosistemas, uno de estos siendo los manglares de Las Calderas.

Montecristi

El Morro de Montecristi es uno de los atractivos naturales más icónicos y fáciles de reconocer de la República Dominicana. Hoy te invitamos a conocer su impresionante manglar.

Calle San Juan Bautista #69

Atala, Santo Domingo

República Dominicana

Fotos por Ariel Contreras Cúa Conservation Agency
AncoraThemes © {{Y}}. All Rights Reserved.
to top

NUESTRO PERSONAL

(Santo Domingo)

Yvonne Arias

Directora Ejecutiva

Andrea Thomen

Gerente de Proyectos

Miguel Abreu

Administrador

Reveca Ramírez

Técnica bióloga, Asistente administrativa

Héctor Andújar (Chapa)

Técnico biólogo

Pablo Feliz

Técnico biólogo

Daniel Guzmán

Asistente administrativo

Yohana Martínez

Asistente 

Aleyda Capella

Técnico biólogo

Yocasta Miliano

Asistente administrativo

(Reserva de la Biosfera Jaragua-Bahoruco-Enriquillo)

Olga Vidal

Extensionista local, 

Oviedo, Prov. Pedernales

Gerson Feliz

Asistente de campo, Tres Charcos, Prov. Pedernales

Jairo Matos (Pirrín)

Asistente de campo, Tres Charcos, Prov. Pedernales

Rubel Feliz

Asistente de campo, Tres Charcos, Prov. Pedernales

Francisco Javier Pérez (Yosi)

Extensionista local, 

Oviedo, Prov. Pedernales

Manuel Aníbal Vólquez

Asistente de campo, Duvergé, Prov. Independencia

Jerbin Vólquez

Asistente de campo, Vengan a Ver, Prov. Independencia

José Luis Castillo

Asistente de campo, Pedernales, Prov. Pedernales