Equipo local de restauración en el Municipio de Duvergé

RESTAURACIÓN DE BOSQUE SECO

Uno de los ecosistemas más diversos, pero más degradados de La Española

Los bosques secos de La Española  representaban alrededor del 25% de los bosques de República Dominicana. Sin embargo, hoy son menos del 10% y muchos de los que quedan están muy degradados, en vías de desertificación. A pesar de su aridez, estos bosques conservados presentan una alta diversidad de animales y plantas, con un alto número de especies únicas, muchas en peligro de extinción. 

Las principales causas de la degradación de nuestros bosques secos ha sido la fabricación de carbón vegetal y la ganadería extensiva (de vacas y chivos). Aunque cada día se utiliza menos el carbón para la cocinar en la Rep. Dominicana (la principal razón de su demanda), muchas décadas de fabricación de carbón han tenido un impacto profundo en la calidad de estos hábitats.

Algunas especies amenazadas de bosque seco

Rosa del Lago (Pereskia portulacifolia)
Guayacán (Guaiacum officinalis)
Cotorra de La Española (Amazona ventralis)
Canelilla de Jaragua (Pimenta haitiensis)
Iguana rinoceronte(Cyclura cornuta)
Palma cacheo de Oviedo (Pseudophoenix ekmanii)

Amenazas al bosque seco

La fabricación de carbón no solo degrada estos ambientes por la tala de la vegetación leñosa; también al despejar grandes espacios para colocar hornos, madera, sacos y abrir caminos para vehículos de carga. Al mismo tiempo, estos espacios abiertos han favorecido el establecimiento de una especie exótica invasora, el árbol de bayahonda (Prosopis juliflora) que domina hoy estos hábitats. 

Esto ha dificultado la restauración pasiva (natural) de estos bosques secos, por lo cual hemos decidido ayudar a su recuperación. Nuestra estrategia principal ha consistido en: 1) sembrar especies nativas tolerantes a la sequía y que no son consumidas por el ganado y 2) hacer esto con el apoyo y beneficiando a las comunidades locales más cercanas a estos bosques tan especiales.

Fabricación de carbón
Chivos sueltos devoran la vegetacion natural
Invasion de la bayahonda (Prosopis juliflora)
burros asilvestrados devoran la vegetacion natural

De la mano de las comunidades

Tres especies nativas de cactus arborescentes, el sansón (Leptocereus undulosus), la alpargata (Consolea moniliformis) y el caguey (Leptocereus paniculatus). La primera endémica regional de la zona de Pedernales, las demás endémicas del Caribe.

Equipo local de restauración en el Municipio de Duvergé, una de las zonas más degradadas

Maravillosos cactus arborescentes

Tres especies nativas de cactus arborescentes, el sansón (Leptocereus undulosus), la alpargata (Consolea moniliformis) y el caguey (Leptocereus paniculatus). La primera endémica regional de la zona de Pedernales, las demás endémicas del Caribe. Estas especies, además de ser nativas resistentes al pastoreo, estar localmente adaptadas, aportar alimento, hidratación y refugio a las iguanas y otras especies, son fijadoras de CO2 de forma permanente en el suelo. 

Alpargata (Consolea moniliformis)
Cagüey (Leptocereus paniculatus)
Sansón (Leptocereus undulosus)

Mujeres restauradoras: Rompiendo esquemas

En programa de bosque seco ha reclutado a mujeres de todas las edades de las provincias de Independencia y Pedernales. A cambio de su trabajo, estas mujeres reciben beneficios monetario, además de disfrutar del trabajo en equipo al aire libre por una buena causa. Las provincias donde se desarrolla el programa (Independencia y Pedernales) están entre las cuatro más pobres de la República Dominicana, con altos niveles de desempleo y escasas fuentes de ingreso para la población. Esta situación es mucho peor para las mujeres. Por eso, han desafiado los roles tradicionales y están muy contentas con poder ganar ingresos por sí mismas. Grupo Jaragua está muy contento de ayudar a la igualdad de género a través del programa, con brigadas alcanzando a menudo el 50% de mujeres. 

Bosque en la zona de La Trocha de Zuquete, Municipio Duvergé

Educación 

Hemos estado llevando el mensaje de conservación de los bosques secos a grandes y chicos junto a nuestras mascotas Rina Rinoceronte y Ricky Ricordi, dos especies de iguanas nativas que sólo se encuentran en estos bosques. 

IMG_20190208_183443_101crop
IMG_20190208_183443_095crop
IMG_20190523_225131_276crop
IMG_20190523_225131_275crop
IMG_20190523_225131_277crop
IMG_20190523_225131_278

Guía de restauración de bosque seco (descargar .pdf)

Presentación: Restauración de bosque seco (descargar .pdf)